Mar, 06/06/2017 - 06:00
Palabras clave

Kaspersky Lab reveló en el informe “My Precious Data: Stranger Danger” que en Colombia la mayoría de las personas (98%) suele compartir información personal en línea, 73% usa Internet para compartir fotos y videos de sus hijos, mientras que el 47% comparte video privados y confidenciales, así como fotos de otros.
“El excesivo intercambio de datos personales entre individuos y empresas es un hábito muy peligroso, -aseguró Andrei Mochola, director de Consumer Business en Kaspersky Lab- Al revelar información importante y confidencial a otras personas con un solo clic, usted renuncia al control sobre ella, porque no puede estar seguro de a dónde van los datos, ni cómo se utilizarán. Los usuarios están poniendo literalmente información valiosa e, incluso los dispositivos que la almacenan en manos de otros.”
El 56% de los usuarios de Internet en Colombia hacen pública información que una vez que pasan a ser de dominio público salen de su control. En este sentido, el 3% de las personas admitió que comparte datos confidenciales con extraños y con personas que no conoce bien, lo que limita su capacidad de controlar la manera en que se utilizará su información privada.
Las personas se exponen al robo de identidad o a ataques financieros al compartir su información bancaria y de pago (38%), digitalización de sus pasaportes, licencias de conducir y otros documentos personales (45%) o contraseñas (30%).
La investigación encontró que el 8% de las personas no sólo intercambian información, sino también los dispositivos donde la almacenan. De hecho, ha compartido el PIN con un extraño para acceder a su dispositivo y el 31% ha dejado sus dispositivos desbloqueados y sin supervisión entre un grupo de personas. Más de una cuarta parte (27%) ha prestado su dispositivo a otra persona durante algún tiempo.
Asimismo, el estudio mostró que los jóvenes son los más propensos a compartir fotos privadas y confidenciales de sí mismos con otros. En América Latina, el 67% de las personas entre 16 y 24 años admite hacerlo, en comparación con solo 38% de los mayores de 55 años. Este patrón también se extiende a la información financiera: 36% de los jóvenes entre 16 y 24 años comparten su información financiera y de pago con otros, en comparación con el 29% de los mayores de 55 años de edad.
Contenido relacionado:
¡ Déjanos un comentario !