Mié, 22/05/2019 - 10:06
Palabras clave

El Financiero.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el inicio del programa de retención de impuestos de las plataformas de servicio de transporte privado Uber, Cabify, Bolt y Beat, además de las plataformas de servicio de entrega de alimentos a domicilio Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats.
Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, explicó que la medida no incluye a todas las aplicaciones presentes en México, sin embargo buscarán acuerdos con todas.
“Esta nueva disposición (…) representa la primera vez a nivel global que una plataforma tecnológica y gobierno trabajan juntos con el compromiso de formalizar la economía colaborativa a través de mecanismos más eficientes para el cumplimiento de las obligaciones fiscales”, dijo Uber México en un comunicado.
Te interesa leer: Uber México ¿Dispuesto a pagar más impuestos?
Sin embargo, la medida generaba escepticismo entre analistas, quienes aseguraron que afectará a los choferes y repartidores.
Las firmas actuarán como agentes retenedores de sus socios conductores y repartidores registrados en sus plataformas.
El nuevo esquema se prevé que entre en vigencia el 1 de junio con una tasa de retención mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 8% y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 3% a 9%, dijo el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Contenido relacionado: