Mié, 19/06/2019 - 10:17
Palabras clave

Para cubrir las necesidades de infraestructura de red en los estadios en los que se lleva a cabo la Copa América 2019, distribuidos en cinco ciudades: Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo, y en donde se calcula un aforo en promedio de 60 mil personas, Furukawa tomó en cuenta las necesidades de TI que requiere la transmisión en vivo por TV UHD o 4K, servicios ofrecidos por locales con infraestructuras provisorias implantadas exclusivamente para los eventos y todo tipo de transmisiones de información.
Te interesa leer: Tecnología y fútbol: un camino hacia mejorar la experiencia del fan
Además, entendió cómo esta situación se puede transformar en un problema de cara a una correcta transmisión de las competencias al analizar continuamente la capacidad de su infraestructura TI. Por ello, analizó el ancho de banda necesario para transmitir estos contenidos:
- Una transmisión standard de hasta 480px demanda unos 3Mb por segundo. Por lo tanto, en una conexión de 1 hora se consume aproximadamente 1Gb por hora.
- Una transmisión Full HD con resolución de hasta 1080px consume un ancho de banda de 5Mb por segundo. Por ende, en una conexión de 1 hora se consume aproximadamente 3Gb por hora.
- Una transmisión Ultra HD o 4K necesita un ancho de banda de 25Mb por segundo. Esto es 5 VECES MÁS que Full HD. Por lo tanto, en una conexión de 1 hora se consume aproximadamente 7Gb por hora.
Frente a esto, y desde el lado del usuario, consiguió obtener la posibilidad de anticipar cualquier interrupción de la transmisión al dar atención a las siguientes consideraciones:
- ¿HD o 4K? Decidir cómo lo voy a ver.
- Entender si tengo un dispositivo apto para recibir 4K
- Saber si mi prestador es capaz o puede proveerme de un servicio de 4K.
- Chequear si el router es apto para reproducir 4K, ya que necesitaremos un módem capaz de trabajar con 25Mb y pensar además en cuántos dispositivos voy a tener conectados en ese mismo módem.
La Copa América 2019 se desarrollará hasta el 7 de julio. La compañía fue la encargada de suministrar la infraestructura de red a los estadios, tanto en soluciones de cobre como ópticas para el mundial de 2014. Éstos siguen adecuados para garantizar hoy que las imágenes e información lleguen a millones de personas en todo el mundo durante este evento.
Contenido relacionado: