Vie, 28/09/2018 - 09:25
Palabras clave

El camino para que México se transforme digitalmente aún es lejano. Solo el 46% de los directores generales capitalizan el cambio de forma gradual, mientras que el resto se encuentran en la etapa de seguidores, principiantes y líderes de un modelo disruptivo, de acuerdo con estudios de Dell Technologies.
La firma detalló que, de un total 100 empresas medianas y grandes, el 2% se ubica en un panorama rezagado, es decir, no tiene un molde digital y las inversiones e iniciativas implementadas son limitantes.
El 14% se clasifica en seguidores digitales donde apenas invierten en los procesos de Transformación Digital y que planifican tentativamente para su futuro; el 31% mantiene áreas de innovación y un plan digital maduro.
Asimismo, solo el 4% forma parte de a los líderes digitales, aquellos que aceptaron la Transformación Digital en México y que los atributos clave del modelo disruptivo se integran al ADN del negocio.
El 95% coincide que hay varios impedimentos para consolidarla Transformación Digital; 86% considera que la migración debe ampliarse a otras áreas; 97% se preocupa por las dificultades para atender las exigencias del cliente y el 55% teme que su organización quede obsoleta.
Solo el 21% de los consultados asegura impulsar la migración, más que someterse a ella.
Por otra parte, el 96% se enfrenta a impedimentos internos de la organización. El principal es la carencia de normas y legislaciones que incentiven el cambio (34%), seguido de falta de tecnología apropiada (32%), así como una necesidad de recursos y presupuestos (28%), privacidad de datos y temas de ciberseguridad (23%) y poco personal especializado (22%).
Supera las barreras
Para consolidar la Transformación Digital las empresas deben reformar su fuerza de trabajo; seguridad y TI, recomendó Juan Francisco Aguilar, director general de Dell EMC México.
Indicó que el uso de tecnologías digitales aceleran el desarrollo de productos y servicios. De igual forma, se deben proteger a todos los dispositivos con soluciones de seguridad.
También enseña a tu personal a ser programador de software innovador para abordar la brecha que implican las nuevas habilidades en la fuerza de trabajo.
Aguilar agregó que los obstáculos se pueden superar a través de inversiones tecnológicas como las que realizan las empresas consultas. El 52% se enfoca a soluciones de ciberseguridad; 53% trabaja con entornos multi nubes; 55% tiene conectividad de la Internet de las Cosas y 35% utiliza Inteligencia Artificial para sus proceso de negocio.
En tanto, recordó que la falta de dinero y de tecnología adecuada ya no es impedimento, pues actualmente hay varias alternativas de financiamiento y aliados de negocio que ofrecen un vasto portafolio tecnológico.
Contenido relacionado:
¡ Déjanos un comentario !