Mar, 08/09/2020 - 11:45
Palabras clave

A raíz de la pandemia, un gran número de organizaciones realizó inversiones fuertes en esquemas de Virtual Private Network (VPN) o Red Privada Virtual, y, aunque esto es parte fundamental de un modelo de ciberseguridad, no lo es todo, opinó Emmanuel Ruíz.
El Director General de Check Point México, opinó que es necesario ir más allá de utilizar una VPN, hay que pensar en el malware y las limitaciones de las personas.
“Ahí es donde existe un abanico muy grande de oportunidades para el canal, pues pude ayudar a las empresas a garantizar un acceso controlado y monitoreado, y a que el usuario tenga acceso seguro a sus aplicaciones”, ahondó Ruíz.
Ofrece modelos de pago por consumo
Check Point Infinity es una arquitectura de seguridad cibernética consolidada que brinda protección contra ataques y futuras amenazas en todas las redes, puntos finales, nubes y dispositivos móviles.
A este modelo se puede acceder bajo un esquema de consumo, en donde tu cliente no se tiene que preocupar por comprar una solución basada en cada necesidad sino que, con el armado de un plan de consumo, puede acceder al portafolio de la marca y proteger los activos que considere más importantes. Esto permite a las organizaciones ajustarse a un presupuesto y no realizar inversiones de último momento.
El modelo Infinity busca generar un presupuesto total para que el usuario pueda usar todo el portafolio de Check Point. Al trabajar todo de manera consolidada, se utilizará solo una consola de administración para controlar y gestionar la ciberseguridad de su perímetro y así reducir costos operativos.
To keep business #risk within acceptable bounds, #automation is imperative. Read #CyberSecurity: It's All About Managing Risk to learn how an automated single management system can reinforce security defenses and mitigate #risk. https://t.co/e3gdfaYxO8 pic.twitter.com/gJaYqK8V8m
— Check Point Software (@CheckPointSW) September 4, 2020
De esta forma los canales tienen como ventaja formar un paquete basado en hardware o en software e iniciar las gestiones correspondientes. La ventaja es que los socios al estar certificados a nivel perímetro, nube, end point, entre otras soluciones, pueden ofrecer todo bajo el modelo de servicios administrados.
Te interesa leer: 44% de empresas no cuentan con planes generales en materia de ciberseguridad
De acuerdo con el ejecutivo, de los más de 160 canales activos del fabricante, cerca del 40% ya trabaja con el modelo Infinity atendiendo industrias como: Hotelera, Entretenimiento, Financiera, Bancaria y Retail.
Los mayoristas autorizados de la marca son: MAPS, Westcon, Licencias on Line y CompuSoluciones.
>>https://www.checkpoint.com/es/
Contacto de negocio
Nombre: Emmanuel Ruíz
Cargo: director general de Check Point México
Correo: eruiz@checkpoint.com
Contenido relacionado: