Mié, 02/09/2020 - 12:58
Palabras clave

Ingram Micro México sumó a su portafolio de soluciones a Roambee, marca que, a través de un modelo as a Service, busca hacerse de socios de distribución en IoT que lleven su oferta de hardware y software al mercado de logística.
Fabricante y mayorista te ayudarán a encontrar oportunidades basándose en el entendimiento de cuál es la oferta que maneja cada socio como valor diferenciado.
El crecimiento de la Internet de las cosas o IoT (por las siglas en inglés de Internet of Things) en México es de 17% año contra año; y son las industrias de Transporte, Logística, Retail, Manufactura, Agricultura, Salud, Ciudades Inteligentes, entre otras, en las que la adopción se ha acelerado.
Jorge Morales, gerente de Desarrollo de Negocios en IoT en Ingram Micro México, dijo que en el país se estima una oportunidad para realizar inversiones en IoT de más de 5.1 billones de dólares, ya que se trata de la tercera tecnología más disruptiva que se adoptará en el siguiente lustro.
Informó que cerca del 23% de las empresas ya utiliza alguna modalidad de IoT, mientras que el 29% planea hacerlo en los próximos doce meses.
“El mensaje que compartimos es que, adoptar IoT permitirá la transformación de los modelos de negocio mejorando el uso de activos físicos y financieros”, agregó Morales.
Por su parte, Ana Hinojosa, directora para Latinoamérica en Roambee, dijo que la oferta de la compañía está enfocada en logística, mercado en el que la oportunidad es mayor.
“Logística es un buen mercado por explorar, la mayoría de las empresas producen bienes y quieren tener visibilidad de ellos a nivel mundial y en tiempo real.
“Esta industria necesita saber si sus bienes están detenidos en alguna frontera, si están en un puerto con posibilidad de que se atrasen o si hay alguna violación. En el pasado las empresas tenían poca visibilidad sobre esto y se enteraban de cualquier anomalía hasta que la mercancía llegaba, hoy todo esto ha cambiado y por eso resulta atractivo el IoT a la logística, en donde se pueden tomar decisiones para rescatar los bienes y evitar pérdidas”, detalló Hinojosa.
Te interesa leer: Ingram Micro México realizará IVX para dar a conocer su estrategia
Roambee es una empresa de datos que, a partir de tendencias y analíticos, puede aplicar Inteligencia Artificial en los procesos.
Hinojosa agregó que se trata de una opción atractiva para los canales de distribución pues, para su puesta en marcha. no se requiere de una inversión inicial, ya que, al mezclar hardware y software, el modelo de servicio se adapta a la necesidad puntual de cada industria.
“La solución se puede aplicar a diferentes industrias verticales, el portal está en la nube y se puede consultar en cualquier momento. Está diseñado para que, después de cierto volumen o movimientos, arroje señales que nos hablan de una tendencia de la cadena de suministro y de la logística para tomar mejores decisiones”, ahondó.
Los canales interesados en esta oferta pueden acceder a Roambee University, el portal donde se ofrecen certificaciones dependiendo el caso de uso y de los dispositivos que den de alta. En esta misma plataforma existe una calculadora de retorno sobre la inversión con la que podrán medir cuál es su ganancia.
Contacto de negocio
Nombre: Jorge Morales
Cargo: gerente de Desarrollo de Negocios en IoT en Ingram Micro México
Teléfono: 55 5263-6500 ext. 86572
Correo: jorge.morales2@ingrammicro.com
Contenido relacionado: